This post is also available in: English (Inglés)
ZÜRICH, SUIZA – Desconocido por muchos, el recientemente lanzado protocolo IXO está vinculado con una historia importante de organizaciones de ‘ayuda’ global, ideales coloniales, finanzas internacionales y tecnología avanzada, que aporta un contexto vital para comprender lo que es en realidad. A continuación, ofrezco una explicación de los aspectos técnicos de un protocolo encarnado en esta historia de opresión social, financiera y digital, abarcado por Silicon Icarus y por el trabajo de investigadores como Alison McDowell.
Para cumplir con sus objetivos hegemónicos, los amos de capital o los «inversionistas de riesgo» se dan a la taréa de reformar servicios que tradicionalmente proporciona el gobierno o la filantropía para avanzar sus propósitos y mantenerse en el poder. Lo logran por medio de la unificación de plataformas tecnológicas y la ludificación de interacciones de la vida real, reduciendo acciones de amor al prójimo a un mero ‘resultado de datos verificados’, digitalmente ligados para generar dividendos prometidos por los bonos de impacto, que a su vez fungen como instrumentos bursátiles invertibles y negociables a nivel global a través de plataformas digitales automatizadas.
Antes de entrar de lleno en IXO, solo quiero advertir a los lectores sobre la complejidad de estos sistemas en desarrollo. Además de los componentes tecnológicos, como los mercados financieros y de datos basados en blockchain (cadena de bloques criptográficos), que posiblemente sean desconocidos por la mayoría, las finanzas de impacto social digitalizadas requieren una coordinación sustancial en el mundo real entre múltiples grupos vinculados a blockchain y las tecnologías relacionadas. Al juntar todos los detalles de la ‘inversión de impacto social’ a escala a través de la tecnología digital, y al usar esos detalles para comprender en qué puede desembocar, logramos una visión más clara de la preocupante naturaleza de estos marcos tecnológicos e intelectuales.
Es un placer para mi entablar un dialogo con los lectores. Por lo tanto, si algúnos de los conceptos aquí presentados require una explicación más amplia, no dude en dejar un comentario.
Conceptos básicos de blockchain
Antes de comenzar con IXO, debemos abordar algunos conceptos básicos relevantes para cualquier sistema blockchain. Iniciaremos con la columna vertebral de todos los sistemas blockchain, los nodos. Los nodos se refieren a computadoras conectadas entre sí por medio de Internet, que ejecutan un conjunto específico de código de computadora. Esta explicación por sí sola basta para encapsular el concepto de blockchain.
El código que ejecutan tales nodos logra efectuar los variados protocolos de comunicación y criptográficos para construir un historial compartido entre ellos. En Bitcoin y otras cadenas de bloques más antiguas, la competencia de poder y rapidéz de procesamiento entre computadoras (con fines de lucro) determina cómo se forma y se mantiene la seguridad de dicho historial. Casi todas las cadenas de bloques más nuevas utilizan un proceso diferente para crear el historial compartido de manera segura. A esto se le llama prueba de participación (proof of stake). En prueba de participación, los nodos que aseguran su control sobre la moneda criptográfica nativa (Ether de Ethereum, ADA de Cardano, etc.) obtienen el derecho a crear el historial del blockchain y obtener una ganancia financiera.

Más allá de este protocolo alternativo para ‘determinar la verdad’, las nuevas cadenas de bloques a menudo involucran estructuras complejas de múltiples cadenas donde distintos historiales (y grupos de nodos) se pueden crear, interactuar y compartir su estado.
IXO se basa en la cadena de bloques Cosmos , que pretende ser el «Internet de las cadenas de bloques», para permitir la interoperabilidad entre varias cadenas de bloques aseguradas de forma independiente.
El protocolo IXO se basa en un sistema de prueba de participación en el que el token IXO está resguardado en una cadena de bloques asegurada de forma independiente. Al construir el protocolo en el más amplio ecosistema Cosmos, IXO puede interactuar con cualquiera de las otras cadenas de bloques construidas en Cosmos, así como utilizar los enlaces que Cosmos construye para conectar a otros ecosistemas como Etherum, Cardano o Polkadot. Aislado en un principio, la interoperabilidad aumenta a diario en el mundo de blockchain.
Descripción general de IXO
Los cimientos de IXO se basan en los múltiples paradigmas que hoy estan fusionando el creciente sector de las finanzas de impacto social, con las emergentes herramientas financieras de blockchain, a su vez impulsadas a través de los datos recolectados (de diversas maneras) y el análisis de estos.
El trabajo de IXO en el espacio de financiamiento digitalizado de impacto social se remonta por lo menos al 2015. Con sede en Sudáfrica, IXO comenzó a través de TrustLab, que fue financiado por el fondo de innovación de UNICEF, junto con Innovation Edge, un fondo de impacto social con sede en Sudáfrica respaldado por UBS Optimus y la fundación Omidyar, para un proyecto llamado Amply. El Dr. Shawn Conway, quien dirige IXO, también encabezó el proyecto Amply.
Amply constaba de un sistema de identidad digital y subvenciones para centros preescolares en Sudáfrica. Las escuelas pasan lista por medio de una aplicación en un dispositivo de tableta para generar fichas (tokens) de impacto que la escuela entonces canjéa por subsidios del gobierno sudafricano. Para tomar la asistencia digital, a cada estudiante se le asignaron identificadores digitales únicos. Este proyecto involucró a más de 60,000 estudiantes, cuya identidad digital los seguirá a través de todo el sistema de educación pública (y dependiendo de cómo avance el gobierno, podría extenderse a los servicios de salud u otros servicios estatales).
El fondo de innovación de UNICEF opera en el campus del Singularity University, el cual alquilan del Centro de Investigación Ames de la NASA. Singularity University, una “Corporación Beneficiosa” (B-Corp) con fines de lucro, se fundó originalmente como una organización sin fines de lucro con el apoyo financiero de Google, Nokia, Autodesk y otros nombres conocidos del mundo tecnológico. Como sugiere el nombre, este centro educativo promueve abiertamente los objetivos de Silicon Valley.
Siendo un programa piloto de buena dimensión, el proyecto Amply generó bastante atención mediática y logró el éxito suficiente para que los patrocinadores financieros como UBS continuaran trabajando con el Dr. Cownay mientras este perfeccionaba la aplicación móvil y el ecosistema blockchain maduraba. IXO representa la culminación de varios de estos proyectos piloto y busca ser la plataforma global para la inversión de impacto social. Varios proyectos de blockchain se enfocan en la inversión y verificación de impacto social, sin embargo, el protocolo IXO se encuentra en una posición única dentro de uno de los esquemas de financiamiento de impacto social más grandes hasta la fecha. El Bono de Impacto en el Desarrollo de la Educación de Calidad de la India

El protocolo IXO abarca un complejo conjunto de patrones tecnológicos e ingeniería social. Para dar origen al Internet de Impácto, el proyecto trabaja con el ecosistema más amplio de la cadena de bloques Cosmos para definir estándares y resolver otros problemas técnicos, y una asociación a largo plazo con UBS Optimus. Fundamentalmente, IXO es una plataforma de inversion financiera diseñada para ejecutar un gran volúmen de intercambio y apuesta de datos. El intercambio y las apuestas giran en torno al financiamiento de resultados sociales, que generan ganancias a los inversionistas si los proyectos cumplen con los objetivos predeterminados y verificados por la ‘evidencia’ recopilada digitalmente. Si el proyecto fracasa, el inversor corre el riesgo de perder su capital o pagos de intereses.
Blockchain proporciona la tecnología financiera para permitir este tipo de acuerdo digital autoejecutable, negociable e invertible. La tokenización crea un engedro de datos informáticos identificables y programables y el cual es conocida y rastreada por la cadena de bloques.
Estos proyectos no se limitan al tipo de resultados que se pueden obtener a través de las actividades de los seres humanos, sino que la infraestructura tambien tiene como objetivo reemplazar casi cualquier clase de certificación imaginable. El whitepaper menciona específicamente certificados de crédito de carbono, inmunización, educación y biodiversidad, así como » cualquier otro estado de resultado certificable».
Los resultados de un proyecto de impacto se verifican por medio de evidencias que yacen fuera de la cadena de bloques y se utilizan para procesar las reclamaciones financieras. Datos de cualquier tipo pueden servir como evidencia. Por ejemplo, sensores de Internet de las cosas (IoT), encuestas de un usuario autenticado, imágenes de satélite o datos recopilados de dispositivos conectados a los participantes del proyecto. Los datos deben cumplir con «pruebas de impacto» predeterminadas para que los proveedores de servicios afirmen que tuvieron éxito y para que los inversores reciban sus ganancias.
Además de usar estos datos para verificar el estado final de un proyecto, también sirven para alimentar continuamente un mercado interno basado en modelos de predicción entre las partes interesadas del proyecto, cuyos parámetros se pueden ajustar dinámicamente, como los pagos de intereses generados por ser propietario del ‘token’ de impacto. Este mecanismo, denominado alphabond, tiene como objetivo aumentar la sofisticación del token de impacto como instrumento financiero. El protocolo ayuda a monetizar los datos generados por el token de impacto, aprovechando así los mercados de datos basados en blockchain, como el protocolo Ocean.
El protocol Ocean, fundado por Bruce Pon de MIT, está vinculado con el Foro Económico Mundial y el MIT Media Lab. Su objetivo es impulsar la economía de datos a nivel global basada en Web3. IXO y Ocean permiten la configuración de una multitúd de derechos sobre estos activos de datos para que los diferentes actores dentro de este sistema “cumplan” con las regulaciones internacionales de datos. En una nueva función denominada Compute-to-Data, Ocean afirma tener la capacidad de mantener la privacidad de los propietarios de los datos y, al mismo tiempo, permitir que esos datos sirvan para construir redes de inteligencia artificial. Este tipo de mecanismos proporciona a los gobiernos y las corporaciones el fuero necesario para que puedan beneficiarse de los datos y ampararse en contra de las consequencias que los resultados de dichos bonos tengan para con las personas que alimentan a la máquina.

Identidad digital
La identidad digital, o las llamadas identidades descentralizadas (DID por sus siglas en inglés), son absolutamente esenciales para construir el protocolo. El cifrado de clave público-privada, conocido como la criptografía asimétrica, define el usufructo en la tecnología blockchain y forma la base de la identidad digital. En otras palabras, el diseño fundamental de blockchain actúa como un sistema de identidad digital. La diferencia es que en lugar de poder generar un número ilimitado de identidades (direcciones, claves públicas), un DID nos confina a un identificador específico correspondiente a un propósito específico.
IXO creó su solución de identidad descentralizada junto con Microsoft. Los tres participantes principales que IXO necesita identificar son el proveedor de servicios, el inversor y el evaluador. Los participantes en el proyecto de impacto también pueden recibir identidades digitales.
El inversor se refiere a las entidades que aportan el capital inicial para el programa de impacto. En IXO, esto podría corresponder a cualquier clave pública en su blockchain. Dependiendo del proyecto, se pueden llevar acabo varios niveles de diligencia debida en terminos de Know Your Customer (KYC o conozca a su cliente), o el proyecto podría abrirse a cualquier capital del mundo de las criptomonedas. Como yá se mencionó anteriormente, solo la dirección de clave pública del inversionista que proporciona el capital puede servir como un DID, pero otras formas más integradas de identidad digital para ciertos tipos de proyectos podrían ser requeridos.
El agente de servicios se refiere al proveedor que lleva a cabo el programa de impacto, o al que el inversor financia por adelantado con su bono inicial. Por lo general, los reclamos de impacto son generados a través de dispositivos proporcionados en el mismo proyecto de impacto; por ejemplo, una aplicación de lectura basada en un dispositivo de tablet móvil. Los proveedores de servicios necesitan un DID confiable para autenticar sus dispositivos y cualquier otra entrada de datos.La línea entre proveedores de servicios y evaluadores aún no está muy claramente definida, lo cual abre paso a evidentes problemas de conflicto de interés. IXO supone que los primeros evaluadores provengan de proveedores de servicios existentes:
– por lo menos al principio, los Evaluadores de Impacto serán proveedores de servicios profesionales existentes, quienes ahora cuentan con una poderosa aglomeración de nuevas herramientas analíticas y de recolección de datos para monitoreo y evaluación, con datos de mayor calidad para realizer sus evaluaciones.
Tokens de impacto: creación, verificación y valoración de estados de resultado
Los tokens de impacto son unidades de valor creadas a través del Internet de Impácto.Cada Token de Impacto representa un estado de resultado ligado a problemas por la que se interesa la gente en el mundo real, y en las cuales están dispuestas a invertir, trabajar o gastar su dinero.Los tokens de impacto se convertirán en el nuevo estándar para medir, verificar, informar y valorar los impactos a través de los mecanismos del mercado.
Casi todos los mecanismos dentro de IXO giran en torno a tokens de impacto. Estos reclamos verificables se crean por medio de un token único (no fungible). Casi todos los aspectos de los proyectos de impacto estan vinculados a sus respectivos tokens de impacto. Tanto los activos de datos generados por los programas que se utilizan para verificar los resultados del proyecto, como los incentivos financieros, se derivan del token de impacto. El propio IXO explica este token de manera precisa en su documento técnico, por lo que traduciré los aspectos más recónditos,
La tokenización de estados de resultado verificados a través del protocolo ixo transforma las representaciones de resultados tradicionales basadas en certificados, como los Certificados de Reducción de Emisiones de Carbono, los Certificados de Educación, los Certificados de Inmunización, los Certificados de Biodiversidad o cualquier otro estado de resultado certificado, en activos digitales negociables e invertibles. Los cuales están respaldados por activos de datos y pruebas de verificación, con derechos ejecutables integrados.
La última parte, “en activos digitales negociables e invertibles. Que están respaldados por activos de datos y pruebas de verificación, con derechos ejecutables integrados.” es el ingrediente secreto del protocolo. Como se mencionó anteriormente, los dispositivos utilizados en el proyecto de impacto generan las reclamaciones de impacto a partir de los datos. Las “pruebas de verificación” son algoritmos predeterminados digitalmente que deciden qué colecciones de 0 y 1 “prueban” que la realidad externa ha cambiado a partir de un estado anterior.
Los evaluadores verifican las afirmaciones / pruebas de impacto, determinando qué tipo de rendimiento reciben los inversores. Para garantizar la interoperabilidad, IXO normaliza y define semánticamente los datos a través de estructuras de datos vinculados, incorporando y desarrollando estándares internacionales para la gestión de datos.
Los derechos ejecutables se refieren a la capacidad de las partes interesadas del token de impacto para desencadenar eventos como pagos, recopilación de activos de datos o verificación de éxito. En lugar de los certificados tradicionales, los tokens de impacto tienen como objetivo servir como la principal herramienta de verificación para cualquier tipo de objetivo artificial del mundo real, mientras monetizan los datos utilizados para la verificación y titulización de la recaudación de fondos para el proyecto.
Además de diseñar las vidas a las que se dirigen los proyectos de impacto, el diseño también espera crear un estándar para medir la competencia profesional mediante la colección y análisis de reclamos de impacto del proveedor de servicios a lo largo del tiempo.
Alphabonds y Alphaoracles: financiarización sofisticada del ‘impacto’ a través de la inteligencia artificial pronosticable
Como se mencionó anteriormente, IXO recopila información de una variedad de fuentes para validar los ‘tokens de impacto’. Con alphabonds IXO vincula la información recopilada sobre el proyecto con los parámetros de los instrumentos financieros. Actualmente, IXO refina el mecanismo del alphabond a través del bono de impacto más grande hasta la fecha, el Bono de Impacto para el Desarrollo de Quality Education India y la iniciativa en moneda local en Hong Kong en asociación con Impact Data Consortium Chain. IXO ha trabajado con UBS Optimus desde sus inicios para programar sofisticadas herramientas de gestión de riesgos en los tokens de impacto.
Los Alphabonds definen un elemento esencial del mundo financiero criptográfico. En el lenguaje más técnico, una curva de bonos ajustada algorítmicamente. Las curvas de bonos en las finanzas tradicionales se refieren a la función que define el pago de un instrumento de deuda a lo largo del tiempo. En otras palabras, los pagos que reciben los inversores de un bono de impacto tokenizado se ajustan automáticamente en función de los datos recopilados en el proyecto en el mundo real de manera ininterrumpida. IXO describe los bonos alfa como el primer «mecanismo sustentable del DeFi cibernético». Tomado del último informe técnico:
Los Alphabonds son el primer mecanismo DeFi sustentable cibernético del mundo integrado en Internet de Impácto. Los alphabonds se ajustan el estado de la cadena de bloques dinámicamente en respuesta a las señales de riesgo en el mundo real.
Brookings Institute, un infame grupo de expertos con sede en Washington intimamente involucrado en finanzas de impacto y la minería de datos, insiste en el uso de datos actualizados y continuos para proyectos que estan enfocados en generar resultados. Para adquirir datos actualizados es necesario que haya una fuente continua de datos, junto con vigilancia y cuantificación constante de la actividad.

Los datos del mundo real se introducen en «alphaoracles» que emplean la analítica para predecir la probabilidad de que el proyecto cumpla sus objetivos (0-100%). Alphaoracles usa la IA y otras herramientas de análisis de datos para generar este «alfa». Este termino de uso común en el mundo de las criptomonedas, pero probablemente desconocidos para la mayoría, los ‘oráculos’ facilitan el intercambio de cualquier información obtenida del mundo exterior a la cadena de bloques. Por ejemplo, Blockchain no posee la capacidad de buscar el puntaje final del juego de los Red Sox de la noche anterior. Un oráculo puede proporcionar estos datos. En Ethereum, Makerdao, Augur y Chainlink fueron algunos de los primeros proyectos que experimentaron con sistemas de mercado de pronóstico y el oráculo. En este caso, en lugar de simplemente introducir datos en la cadena de bloques, el alphaoracle predíce los eventos del mundo real, utilizando todos los datos disponibles en los mercados de datos como el protocolo Ocean, junto con los datos generados a partir de dispositivos en el proyecto de impacto.
Usando datos extraídos del proyecto, alphaoracle determina los ajustes que se deben hacer a las curvas de pago de alphabond para el token de impacto. Los Alphabonds también permiten a los poseedores de los tokens de impacto participar en un mercado de pronóstico interno para medir sus convicciones sobre el proyecto. Los inversores pueden ingresar a grupos de «éxito» o «fracaso», que IXO afirma están diseñados para inclinarse hacia el éxito del proyecto, pero también pueden actuar como un mecanismo de cobertura, lo que significa que los inversores pueden apostar contra el éxito del mismo.
Claramente, los objetivos del protocolo se extienden más allá de la educación o el alivio de la pobreza; en su lugar, proporciona un marco completo para la titulización de cualquier fenómeno ‘observable’ y, al mismo tiempo, recopila tantos datos como sea posible para informar lo que a fin de cuentas resulta ser un estado carcelario global al aire libre, financiado por medio de asociasiones de carácter público y privado.
Matando la Relación Humana
Ahora, tomemos la información presentada hasta el momento y consideremos cómo puede repercutir en la vida real.
Recordemos primero que las computadoras de la actualidad estan basadas en la lógica matemática, es decir ,en una perspectiva que vé todo a través del prisma de VERDADERO (1) o FALSO (0). Las computadoras no pueden discernir la ambigüedad o la paradoja, y toda entrada de datos se reducen a una perspectiva en blanco y negro. Al tomar la información generada a través de la tecnología digital, como una realidad objetiva, nuestras mentes caen más profundamente en una noción ilusoria de la realidad.
Esta es base ilusoria que yace al centro de los algoritmos que nos venden como capaces de verificar la verdad. Los diseñadores de estos algoritmos (no necesariamente humanos) deciden qué es una entrada de datos positiva y qué es una entrada negativa, derivada puramente del estado del resultado deseado. El amor no se puede cuantificar, y los estados de resultado se forman exclusivamente a partir de un objetivo cuantitativo arbitrario, como la cantidad de dispositivos, operados por niños, que alcanzan una meta general de comprensión de lectura, o la cantidad de personas sin hogar que permanecen en una casilla de datos específicos.
Los diseñadores optan por transformar la naturaleza de las relaciones humanas creando este tipo de mundo. Por ejemplo, la educación. En lugar del inconmensurable intercambio energético y psicológico entre compañeros de clase y profesores, los niños son aislados de este entorno y se les incita a conectarse emocionalmente con programas de computadoras diseñados para sostener su atención por medio de ciclos de actividades programadas. A medida que los niños fluyan o no dentro de estos circuitos cerrados, los inversores globales vigilan su progreso constantemente para tratar de adivinar si suficientes niños cumplirán con las metas designadas en programa de impácto, mientras venden estos datos al mejor postor.
La gran cantidad de «oportunidades de impacto» descritas por IXO y los intereses globales detrás de la inversión de impacto presentan problemas similares. Cada uno se reduce a la transformación de las relaciones, no solo entre seres humanos, sino también en la naturaleza, donde solo importa la transición de los estados medidos y gestionados digitalmente. La definición de eventos como “positivos” o “negativos” por medio de algorítmos correspondientes a cambios de estado predeterminados conlleva condieraciones morales de gran importancia. Especialmente cuando entendemos que toda la operación está siendo financiada, titulizada, monetizada y especulada por inversores globales.
Si bien es desdeñable imaginar cómo esto podría salir muy mal, tomemos un ejemplo de un reciente programa piloto en Denver, Colorado, que se centró en mantener a las personas sin hogar alojadas. El informe final explica la diferencia entre las salidas planificadas y no planificadas del programa de vivienda, lo que determinaba el desempeño del programa. Las salidas planificadas describían la transición a otras situaciones de vivienda permanente, mientras que las salidas no planificadas se referían a situaciones en las que los participantes pasaban más de 90 días sin alojamiento debido a tiempo que estuvieron presos u otras razones «negativas». La muerte se consideró una «salida planificada»
Las muertes también se clasificaron como salidas planificadas, por lo que el desempeño del proveedor no se penalizaría debido a la vulnerabilidad de algunos participantes.
Las muerte se contó como desempeño positivo para el proveedor de servicios. Consideremos esto por un momento. Los inversionistas obtuvieron mayores retornos de su inversión porque los diseñadores del algoritmo decidieron que mantener a las personas con vida no era relevante para el resultado predefinido. Durante los cuatro años del período de prueba, de las 44 “salidas planificadas”, 38 fueron muertes. 365 personas participaron en el programa, por lo que se infiere que aproximadamente el 10 por ciento de ellos murió. Los inversores terminaron por obtener un rendimiento de ~ 12% durante 3 años y medio.
En un futuro donde prevalecen semejantes ideas, solo se nos presentarán dos opciones: Jugar como diseñador o diseñado.
Les dejo con una pista … ambos significan lo mismo.